PRÁCTICAS COLONIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA
El presente trabajo denominado
”PRACTICAS COLONIALES EN LA GESTIÓN EDUCATIVA”, es el resultado de un proceso
de reflexión y producción comunitaria de conocimientos acerca de prácticas
coloniales de la Educación Boliviana en forma resumida desde los puntos de Planificación,
Administración y Evaluación Educativa. Por último se describe el nuevo MODELO
SOCIOCOMUNITARIO SOCIOPRODUCTIVO, Decreto Ley N° 070, Avelino Siñani y Elizardo
Pérez; relativos a la descolonización de la Educación Boliviana en proceso de
implementación en las Unidades Educativas
del país.
Las prácticas coloniales que
todavía persisten han traído anarquía, desorganización, mala calidad de
aprendizaje y otros desajustes pedagógicos que deben ser superados conforme a
un sistema educativo que parte de nuestra identidad cultural y la participación
de todos.
ANTECEDENTES
En nuestro país la colonización
europea cercenó el proceso de desarrollo de nuestros pueblos; pero no pudo
destruir su cosmovisión telúrica, su patrimonio cultural y su acerbo moral. Después
de más de cinco siglos de opresión sigue normando su vida cotidiana y
constituyéndose en factor aglutinante de lucha por su liberación.
Todo proceso de colonización
violento como el ejercido por los colonizadores españoles, comienza con el
aplastamiento militar, sometimiento político, despojo económico y termina con
el sojuzgamiento espiritual del pueblo sometido.
Con la fundación de la República,
el modelo de acumulación implantado durante la colonia, basado en la
explotación minera y la producción agrícola latufundista, continúo vigente. El
encomendero español se convirtió en patrón criollo.
Los colonizadores importaron a
nuestras tierras las concepciones educativas medioevales de orientación escolástica
esencia dogmática, de carácter autocrático y verbalista, era un sistema
educativo de castas al servicio de los dominadores europeos, que continuó
vigente pese a varias reformas educativas realizadas en Bolivia.
EL COLONIALISMO EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
La planificación educativa se
entiende como un método de trabajo que sirve para orientar a gobernantes o administrativos respecto a
las decisiones que han de tomarse en torno a la realidad educativa.
En Bolivia a lo largo de su
historia, se han dado muchas Reformas Educativas en todas ellas la nueva
Educación a implementarse se ha planificado con “expertos”, “especialistas”,
“equipos técnicos”, “planificadores a nivel supranacional” (extranjeros) en
cuatro paredes del Ministerio de Educación y en otras oficinas estatales, sin
tomar en cuenta la participación de la población a nivel Nacional,
Departamental y Municipal, especialmente en la penúltima Reforma Educativa de 7
de julio de 1994, todavía vigente en algunos grados de los centros educativos,
siendo muy restringido la participación de padres de familia, estudiantes y
maestros en el proceso de planificación, no toma en cuenta la interacción
Escuela Comunidad.
La escuela se convierte en una
“isla” de la zona o barrio sin conexión alguna en el contexto, el planeamiento
en la educación es un proceso continuo y
sistemático en la cual se aplican y coordinan procesos metodológicos adecuados
a la realidad y sin olvidar la participación del pueblo.
COLONIALISMO EN LA ADMINSTRACIÓN ESCOLAR
En el campo pedagógico, se ha
hecho muy corriente la expresión Administración Escolar unida a su vez con la
Organización Escolar. La organización como la administración escolar implican
la existencia de una persona o entidad superior a la propia escuela que ordena y
armoniza el funcionamiento escolar, es decir, referido al maestro (a) el o la
directora (a). En el proceso de Administración y organización de la Educación,
existe, todavía prácticas colonialistas por el excesivo número de estudiantes
que debe albergar un aula (40-45 estudiantes), por la falta de espacios
escolares, aulas, talleres, equipos, etc.; el maestro o el director tratan de
solucionar, creando cursos paralelos, introduciendo más estudiantes en el aula,
utilizando bancos bipersonales con tres estudiantes sin comodidad algunas con
otras deficiencias que se presentan.
PRACTICAS COLONIALISTAS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
En el ámbito de la Evaluación
Educativa, existen diversos significados
y enfoques del concepto de “Evaluación” entre los más importantes
conceptos son:
-
La evaluación, es el proceso de medir la
cantidad de algo.
-
La evaluación, es proceso de juzgar el valor de
un hecho.
-
La evaluación, es proceso de determinar hasta
qué punto se han logrado los objetivos.
-
La evaluación como fuente de información y toma
de decisiones, enfoque globalizador.
Actualmente en nuestros
establecimientos educativos persisten los exámenes orales y escritos del
rendimiento educacional, estos exámenes de una calificación que recompensa el
esfuerzo y rendimiento mayormente memorístico o cognitivos. No practican la
autoevaluación (propia valoración) ni la co evaluación (grupal), evaluación
comunitaria, persistiendo de esta manera el COLONIALISMO EVALUATIVO EN LA
ESCUELA.
CONCLUSIONES
Las prácticas coloniales de la
escuela deben ser totalmente desechadas anuladas y desterradas; estas prácticas
de castigos en nuestra unidades educativas que aún persisten en nuestro sistema
educativo.
La Ley 070 de 20 de diciembre de 2010 implementa un sistema educativo plurinacional
que está en proceso de su aplicación cuya educación es descolonizadora,
liberadora, revolucionaria, anti imperialista, despatriarcalizadora y
transformadora de las estructuras económicas y sociales, que como fin tiende a
“Contribuir a la consolidación de la educación DESCOLONIZADORA, para garantizar
un Estado Plurinacional y una sociedad del VIVIR BIEN con ju
No hay comentarios:
Publicar un comentario